Un interesante enfoque sobre actitudes que nos convierten en "víctimas"

"Ser efectivo es conseguir lo que se está buscando"
entrevista a Daniel Sidelski


El médico psiquiatra y coach Daniel Sidelski, utiliza sus conocimientos para ayudar a personas a convertirse de víctimas en protagonistas

"¡¿No viste lo que me hizo?! ¡¿Cómo querés que no lo insulte?! ¡Si me faltás el respeto, no esperes que yo te respete!"... "Reaccionar no está ni bien ni mal. El tema es que nos saca de foco y genera resultados muy poco efectivos", sostiene el doctor Daniel Sidelski.

"Esto sucede porque desde esta lógica uno no tiene nada que ver con los problemas; todas sus dificultades, desgracias y mala suerte son culpa de alguien que no hizo lo que debía hacer. Puede ser su jefe, su pareja, un automovilista, el gobierno, la naturaleza, el destino, Dios? Por esta razón, al habitante de este nivel de sabiduría lo llamamos la víctima. Su contraparte es el protagonista", agrega.

Sidelski es médico psiquiatra, especializado en psicoterapia sistémica, hipnoterapia ericksoniana, coacher y autor de "Estrés y coaching profundo. Para pasar de víctima a protagonista de la vida" .

LEER TEXTO COMPLETO...

Otra denominación para los abusadores: "Psicópata Cotidiano"

Cómo detectar si vive con un psicópata cotidiano
Fuente: Perfil.com | 19.11.2008 | Ir a la nota >>
Parecen personas normales, pero no lo son. El 75 % de ellos son varones, y se estima que hay unos 900.000 en el país. Sepa cómo identificarlos y huir de ellos.

Puede estar durmiendo con usted en su cama, trabajar a pocos metros en su oficina, ser el instructor de tenis del club al que asiste todos los sábados o, incluso, ser su propio padre o hijo. Los psicópatas cotidianos representan el 3 por ciento de la población, y el 75 por ciento de ellos son hombres. En la Argentina hay, por tanto, unos 900.000 hombres psicópatas que pueden convivir con nosotros sin que siquiera nos demos cuenta. Aunque, a la larga, nos terminen enfermando.

Los psicópatas cotidianos son, por caso, lo suficientemente hábiles para que las personas no se den cuenta, y sin embargo eligen a sus víctimas, las seducen, las envuelven, las convencen, las manipulan, para lograr algún objetivo que, por lo general, tiene que ver con alcanzar el poder. “Los psicópatas son generalmente líderes, aman el poder, y ven a los demás (sus víctimas) como objetos, como herramientas útiles para alcanzar un beneficio”, explica a Perfil.com el psiquiatra Hugo Marietan, docente de la Facultad de Medicina de la UBA y miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).

LEER TEXTO COMPLETO...

El ABC de las relaciones positivas

"Las personas estarán más dispuestas a considerarte y respetarte si interpretan que estás seguro de lo que dices y que ello va en serio..."

Las relaciones sanas y positivas dependen de la habilidad de la persona de establecer comportamientos que ayudan a prevenir problemas de relación desde un primer momento.

Las personas estarán más dispuestas a considerarte y respetarte si interpretan que estás seguro de lo que dices y que ello va en serio. Esto es así sea que estés ordenando a una persona en la calle que te deje tranquila, diciéndole a un compañero del trabajo que acabe con sus chistes pesados o invitando a alguien a almorzar.

Puedes cambiar tu manera de presentarte dependiendo del resultado que quieras obtener. Si pretendes que alguien que te amenaza o te molesta acabe ése tipo de comportamiento, tienes que ser tajante. Si quieres interesar a otra persona para realizar algún proyecto conjunto, debes ser entusiasta. Si quieres que alguna persona temerosa se sienta segura, debes ser comprensivo.

Para un resultado efectivo, presta atención a tu tono de voz y a la elección de las palabras que usas. ¿Levantas el tono al final de cada oración hasta convertirla en una pregunta? Convirtiendo afirmaciones en preguntas te hace sonar como ansioso y poco seguro. ¿Usas palabras vagas, o claras y positivas? Si quieres comunicar algo que es muy importante para ti, puede resultar valioso tomarte el tiempo necesario para escribir en pocas palabras lo que quieres comunicar y practicar frente a un espejo en voz alta y con tono seguro lo que hayas escrito. En lo posible, consigue apoyo de alguien de tu confianza quien pueda asegurarte que te estás expresando de una manera segura y a la vez respetuosa.

LEER TEXTO COMPLETO...

Aumento de la Violencia Familiar en Argentina

La violencia doméstica, en aumento
lanacion.com | Información general | Martes 17 de febrero de 2009

Mujeres y niños son víctimas usuales de la violencia doméstica, tanto en nuestro país como en el mundo, según muestran documentos elaborados por diversos organismos.

Entre marzo y noviembre de 2008, según un informe difundido por la organización Amnistía, 81 mujeres murieron en el país víctimas de violencia de género, y se reportaron 11 víctimas por semana.

También el año pasado, en la ciudad de Buenos Aires ingresaban en la Justicia en promedio unas 15 causas civiles por violencia doméstica por día. Sin embargo, tras la inauguración en octubre de una Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia, frente a los Tribunales, el número creció hasta los 60 casos diarios.

LEER TEXTO COMPLETO...

Violencia y Responsabilidad

La mayoría de las personas violentas lo son porque "eligen" serlo y saben muy bien sobre quienes pueden ejercer su violencia.

Un primer paso crítico para el manejo de cualquier problema en la vida, es identificarlo y catalogarlo claramente según su verdadera implicancia. Luego, la mejor solución puede ser encontrada de una manera más efectiva. Este principio es crucial en el manejo de la violencia.

Es importante enfrentar la realidad y hacer lo que resulta más urgente – mantenerse a salvo. Podemos actuar más efectivamente para resguardarnos y mejorar nuestras vidas, cuando encaramos de lleno lo que está ocurriendo y tomamos decisiones basadas en los hechos fríos y duros.

Frecuentemente se nos pide tener compasión por la gente violenta, por lo que pueden haber sufrido. El medio está lleno de estos argumentos, “fue abusado cuando era chico” o “tuvo una depresión postparto”. También oímos cosas como, “no actúa así por un problema emocional o mental?”

Desgraciadamente, especialmente con los hombres que son violentos con las mujeres, esta compasión y esfuerzo por comprenderlo, frecuentemente expone a la mujer a un mayor peligro. Siendo demasiado comprensiva puede frenar a la mujer a hacer lo que es más importante – mantenerse a salvo. Una historia puede ilustrar esto. He tenido variaciones sobre la siguiente conversación con varias mujeres, y en cada caso la idea de la “ELECCIÓN” realizada por el hombre les ha resultado una revelación.

LEER TEXTO COMPLETO...

RESISTIRÉ.................!!!!


UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS...

Porqué es importante enfrentar a los acosadores en el trabajo.

El Acoso Laboral bajo la mirada del experto Gary Namie. Define las características de los acosadores (bullies) y las víctimas (target) y nos habla de la necesidad de que la víctima enfrente al acosador para preservar la integridad de su salud física y mental.

¿Que es el Acoso Laboral?
Nosotros consideramos el acoso laboral como un comportamiento destructivo que tiene al menos dos características. Existe un desbalance de poder entre el acosador y el target. Digo “target” porque no me gusta la palabra “víctima”. Preferimos no caer en la victimización. Ese es el punto uno. El segundo es que parece haber un efecto negativo en la persona acosada.

¿Y cual es el efecto negativo de este acoso laboral?
Los efectos negativos pueden variar desde la leve frustración, pasando por toda la escala de todo tipo de enfermedades psicosomáticas, enfermedades relacionadas con el estrés y hasta el fallo cardíaco.

¿Es el estrés el principal resultado del acoso?
Yo puse un link de la BBC a mi sitio. Ellos estiman que entre un 30 y 50 por ciento de todos los reclamos relacionados con el estrés en el trabajo son atribuidos al acoso laboral.

Bueno, eso nos trae a otro punto. El acoso laboral, como concepto, es algo relativamente nuevo. ¿Es así?
El primero en escribir sobre este tema fue Heinz Leymann. Empezó publicando artículos en 1984. Es médico y doctor en filosofía. Es una persona de clara orientación académica. Escribe con gran dedicación y tiene el sitio más importante sobre bullying en la web. Allí ha incluído muchos de sus artículos técnicos en tres o cuatro idiomas. Él lo denomina “mobbing”

LEER TEXTO COMPLETO...

Fabula sobre el mobbing (y la envidia)

La luciérnaga y la serpiente

Cuenta la historia, que una serpiente comenzó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía asustada y a toda velocidad de la predadora, pero ella seguía siempre atrás.
Huyó durante un día... dos días... y al tercer día, ya sin fuerzas la luciérnaga frenó y dijo a la serpiente:
-¿Puedo hacerte tres preguntas?
-No acostumbro a otorgar ese privilegio a nadie,
pero como te voy a devorar... pues pregunta!
-¿Pertenezco a tu categoría de alimentos?
-No -contestó la serpiente...
-¿Te he hecho algún mal?
-No... -volvió a responder
-Entonces, ¿porqué quieres terminar conmigo? -siguió la luciérnaga
-Porque no soporto verte brillar...!! -terminó diciendo la serpiente


Moraleja:

LEER TEXTO COMPLETO...

"Muchas veces hacemos caso a los que mas gritan
y no a los que tienen razón"

Puedes ampliar tu búsqueda
Google
 
google-site-verification: google30bb5cb4dbdf87ef.html